Benedicto XVI exalta el silencio como forma de encontrar a Dios El Santo Padre habló en su catequesis semanal de la necesidad de "encontrar espacios" para hablar con Dios y dedicó el acto al monje y obispo Pedro Damián
El Papa Benedicto XVI ensalzó el valor del silencio en la necesidad de los cristianos de encontrar a Dios: es fundamental para el católico "saber hacer silencio interior para escuchar la voz de Dios, buscar, por así decir, un salón donde Dios hable con nosotros", considera el obispo de Roma. ![]() Damián fue "básicamente un hombre de oración, de meditación, de contemplación, además de un fino teólogo", explicó el Papa. "Es una gracia grande que en la vida de la Iglesia el Señor haya suscitado una personalidad tan exuberante, rica y compleja, como la suya". Este "intrépido hombre de Iglesia" del siglo XI, como lo llamó Benedicto XVI, nació en Ravena (Italia) y, tras una infancia llena de privaciones, logró destacar como estudiante y profesor. Su amor a la contemplación le llevó pronto al eremitorio de Fuente Avellana, uno de los más austeros de su tiempo. Para Damián, la celda era "el salón donde Dios conversa con los hombres. La vida eremítica es para él la cumbre de la vida cristiana, porque el monje, ya libre de las ataduras del mundo y del propio yo, recibe las arras del Espíritu Santo y su alma se une feliz al Esposo celestial". Esto, explicó el Papa, "es importante también hoy para nosotros, aunque no seamos monjes: saber hacer silencio en nosotros para escuchar la voz de Dios, buscar, por así decir, un salón donde Dios hable con nosotros". ![]() El eremita "vio que no era suficiente contemplar y tuvo que renunciar a la belleza de la contemplación para ayudar en la obra de renovación de la Iglesia. Renunció así a la belleza del eremitorio y con valor emprendió numerosos viajes y misiones", narró el Papa. Este gran escritor "desarrolla una teología de la Iglesia como comunión", pues "está unida por el vínvulo de la caridad hasta el punto de que, como es una en muchos miembros, también está toda reunida místicamente en uno solo de sus miembros". "Esto es importante: no sólo que toda la Iglesia universal está unida, sino que en cada uno de nosotros debería estar presente la Iglesia en su totalidad", añadió el Papa. |
sábado, 26 de septiembre de 2009
[Fwd: San Ignacio de Loyola tenía razón]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario